Nuestra escritora… PATRICIA NOGUERO 
1. ¿Cuál es el mensaje principal que quieres
transmitir con tu cuento? 
Mi mensaje es que:
- Las palabras, aunque no sean insultos, también
pueden hacer daño.
- Que importa más el interior de una persona que las
apariencias.
- Y que hay que ponerse en el lugar de otras 
personas para sentir lo que se sienten.
pequeños? 
La empatía, que es el valor que se trabaja, 
es muy difícil y largo de adquirir, por eso,
cuanto antes se trabaje mejor.
Además de eso, la situación de acoso 
escolar que me contaron, cuando la escribí, 
sucedió en un aula de infantil, con niños 
de 4 y 5 años.
3. ¿Consideras qué en los colegios se 
debería de trabajar más las emociones? 
Sí, por supuesto. La nueva Ley de 
Educación, la LOMLOE, incluye la empatía 
como un valor muy importante a desarrollar. 
Espero que este hecho sirva para que cada vez más
los profes y alumnos lo trabajen en las aulas.
4. ¿Cómo se te ocurrió escribir un libro y cuánto 
tardaste en escribirlo? 
Se me ocurrió una noche que no podía dormir. 
Lo escribí para ayudar a una niña, hija de una
amiga, 
que sufría acoso escolar.
Tardé sobre un mes en escribirlo, aunque tiene 
poco texto hice varias correcciones y le añadí
varios 
detalles que se me ocurrieron después.
Las ilustraciones tardamos, Eva, su ilustradora, y
yo, 
unos dos meses, ya que además de hacer los dibujos, 
basados en mis bocetos, en el ordenador, tuvimos que
reunir una serie objetos, hacerles fotos y
seleccionar las 
que más nos gustaban. 
5. ¿En qué te inspiraste para hacer el libro? 
Me inspiré en algunas experiencias de mi
familia, en mis emociones y también en situaciones 
que había vivido con mis alumnos.
6. ¿Qué significa para ti, Lía y las Canicas? 
Para mí, no solo el cuento, sino el proyecto, es 
una forma de ayudar a los demás.
De intentar que la gente no piense sólo en sí 
misma y que tenga en cuenta las emociones de otros, 
para así, no hacer daño deliberadamente.
7. ¿Qué consejos, o qué dirías a los niños para 
fomentar la animación a la lectura? 
Isabel Allende, una escritora que me gusta 
mucho, dice que todos tenemos que leer lo que 
nos guste, lo que nos llame la atención.
También dice que si un libro no te gusta es mejor 
dejarlo y empezar otro.
Y no le falta razón. Para mí, un libro es como un 
viaje a un lugar, un viaje que tú decides como es. 
Y si no te gusta, no te lo estás pasando bien, 
puedes hacer las maletas y volver. Más tarde, 
viajarás a otro sitio y quizá elegirás mejor. Lo 
mismo pasa con un libro.
Gracias a Lola Moreno Algarra, maestra especialista en Pedagogía terapéutica y al alumnado de Primaria del CEIP Gloria Fuertes por esta preciosa entrevista.
                                                                                               SESEÑA NUEVO
                                                                                             CURSO 2020/2021
 
Comentarios
Publicar un comentario