Tenemos el deber de acercar la cultura a todos sin discriminación.
Cada vez son más las asociaciones que luchan por la igualdad y accesibilidad de los más pequeños.
Nos gustaría que nuestro cuento llegara a todas las personas y por ello debemos eliminar barreras. En este momento estamos buscando recursos que faciliten ese acceso.
Para todos los niños con TEA y TDAH hemos encontrado en la web el siguiente proyecto:
El Pictotraductor es un proyecto desarrollado para facilitar la comunicación con personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes.
Todos los pictogramas usados en esta aplicación, sin contar aquellos que pudieran haber sido subidos por los usuarios, forman parte de la colección ARASAAC, son propiedad del Gobierno de Aragón bajo licencia Creative Commons y han sido creados por Sergio Palao, se publican bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA), autorizándose su uso para fines sin ánimo lucrativo siempre que se cite la fuente, autor y se compartan bajo la misma licencia.
Durante el confinamiento por el Covid 19:
- He terminado la adaptación del texto a pictogramas con ayuda del pictotraductor y también he incluido pictogramas específicos del cuento a partir de las ilustraciones de Eva.
- He compuesto una canción para que los niños más pequeños (2-3 años) entiendan el cuento. Espero poder enseñarla en mis presentaciones.
- Rescatando mis apuntes de un curso de LSE, que hice en el CPR de Sigüenza hace años, he estado cantando y signando la canción.
Puesto que había signos que desconocía, he buscado en la web y he encontrado una página magnífica que cuenta con la ayuda de la ONCE:
Ha sido un placer realizar estas adaptaciones, espero que sirva para crear un mundo más justo e inclusivo.
Para mí, esa va a ser la reflexión principal en esta difícil situación por la que estamos pasando todos.
Comentarios
Publicar un comentario