Intervenciones en el programa de radio: Había un vez. Metodología del proyecto en el aula.


 Ayer mi voz volvió a viajar a Argentina.  Sandra, maestra jardinera ( Educación Infantil) en Santa Fe, es la encargada del programa de radio en Facebook: Había una vez, un precioso programa de divulgación educativa que trabaja diversos textos literarios conjugados con la educación emocional. 

Os dejo en esta entrada los textos de mis dos intervenciones en el programa, relativas a estos dos últimos meses.


Peculiaridades de las palabras

 

Texto de mi intervención en el programa de radio argentino Había una vez. Sábado 29 de octubre de 2020.

 

Saludos a todos desde España.

Soy Patricia Noguero, autora del cuento Lía y las canicas.

Muchísimas gracias Sandra por invitarme a participar en tu bello programa.

Al escuchar vuestros bonitos cuentos se me encoge el corazón, vuestras palabras transmiten emoción, transmiten sueños, transmiten amor.

 

De esa peculiaridad de las palabras habla mi cuento. Porque, a veces, las palabras transmiten ilusión y afecto, pero otras, nos pueden transmitir todo lo contrario.

La primera vez que conté mi cuento a mi hija, cuando tenía 4 añitos, al terminar de leerlo me dijo:

Mamá no hay que decir cosas feas a los niños, porque les rompemos el corazón y se quedan tristes.

Es por eso, que hoy, quiero cantar para vosotros, los niños que me estáis escuchando, un trocito de la canción con la que cuento la historia de Lía, a los niños de mi jardín en España.

 

Lía en su cole

una vez lloró,

aquella lágrima

en canica se quedó.

Como su mamá,

importancia no le dio,

aquella canica se marchó

al corazón.

Une, une, une con mucho amor

Une, une, une el corazón.

 

No digáis cositas feas chicos, no tiréis canicas.

En mi jardín tenemos un mural grande de papel y en él, hay dibujados dos tarros de cristal vacíos para guardar canicas.

Las canicas de colores son las cosas feas que dañan los corazones de los niños.

Al pasar el tiempo, a veces, se nos olvidan las cosas que nos han dicho y se van esas canicas de colores.

Pero si hay muchas canicas, podemos hacer que un niño siempre esté triste y eso no se hace, todos los niños tienen que sonreír, no hagáis daño con las palabras feas.

Espero que la historia de Lía, os sirva para que todos vosotros tengáis una niñez un poquito más feliz.

 

Un abrazo enorme para todos.


La magia del cambio   12 de diciembre de 2020

Hola a todos desde España. Es un placer que me dejes participar Sandra, de nuevo, en tu precioso rinconcito de aprendizaje en Santa Fe.

Hoy os quería hablar de la magia de Lía. En mi cuento, Lía va guardando emociones tristes en sus canicas. De pronto, surge algo que hace que esas emociones desaparezcan, esa es la magia del cuento, la magia del cambio.

Ese cambio se centra en tres cosas:

-          El tiempo que pasa. Porque las cosas bonitas que vamos haciendo en nuestra vida transforman nuestras emociones.

-          La familia y los amigos, que con sus muestras de cariño hacen renacer nuestra alegría.

 

-          Y, por último, y no por ello la menos importante, el perdón. Ese autentico perdón que hace magia, hace desaparecer las penas.

Esta es la receta del pegacorazones del Lía. Todos tenemos una receta mágica que pega nuestro corazón y en ella nunca debe faltar el perdón.

El perdón da una segunda oportunidad y elimina el rencor. Y esa magia debe ocurrir en dos sentidos. Debemos pedir perdón y debemos perdonar nuestras lagrimas tristes, debemos perdonar nuestras canicas.


Programa Había una vez 2

 Programa Había una vez 1

Un abrazo


https://www.facebook.com/sandra.gabriela.716533/videos/873106883500334

https://www.facebook.com/sandra.gabriela.716533/videos/834652900679066


Marzo de 2023

Buenas tardes:

 

Quería ante todo saludar a las bonitas personas que escuchan tu programa y en especial a ti, Sandra. Admiro profundamente la labor que desempeñas como maestra y divulgadora.

 

Hoy festejáis la palabra, algo muy especial para todos los docentes, no sólo por su función comunicativa, a nivel oral y escrita, sino por su fuerza emocional.

 

Muchas veces, una simple palabra lo cambia todo a nivel personal.

 

Por ello, se me ha ocurrido un breve texto, acerca del tema que tratas hoy.

 

En él, a la vez de hablar de la importancia de las palabras en el acoso escolar y su reflejo en mi cuento, quiero rendir un pequeño homenaje a tu programa y al bonito título que le pusiste.

 

 

Había una vez...un cuento.

 

Un cuento de unas simples canicas, que nos contaban que el daño del corazón se materializaba y las lágrimas,

se cristalizaban.

 

Un relato en el que la tristeza tenía mil colores y nos mostraba todos los grados de sus... sinsabores.

 

Una historia que es mía y también vuestra, que hace visible lo invisible.

Que hace tangible lo intangible.

 

Que os muestra la fuerza de una simple palabra, aquella que al que amamos alegra y al que no... la daña.

 

Pensad con empatía y cariño vuestras palabras. Os sentiréis mejor si estas transmiten amor, si transmiten belleza. Porque lo feo no está inventado, lo feo es producto de los ojos y emociones de los que miran.

 

Gracias, una vez más, por hacer que mi voz y, sobre todo, mis palabras, viajen tan lejos.

 

Con mis mejores deseos.

 

Patricia.


Comentarios